CAIVA y las aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla: una tradición que perdura
Las aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla esconden mucho más que sabor: cuentan la historia viva de CAIVA, una cooperativa con más de 70 años de tradición. Hay cosas que parecen tan cotidianas que uno deja de mirarlas con atención. Te pasa con el pan, con el aceite… y con las aceitunas.Sí, esas que acompañan […]
Inicio 9 Diario de la aceituna 9 CAIVA y las aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla: una tradición que perdura

Las aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla esconden mucho más que sabor: cuentan la historia viva de CAIVA, una cooperativa con más de 70 años de tradición.

Hay cosas que parecen tan cotidianas que uno deja de mirarlas con atención. Te pasa con el pan, con el aceite… y con las aceitunas.
Sí, esas que acompañan el vermut o que picoteas sin darte cuenta mientras charlas con un amigo. Pero, ¿te has parado alguna vez a pensar en quién está detrás de cada una de ellas?

Hace unos días, durante nuestra visita a la cooperativa para la entrega de su placa de empresa asociada, hablábamos con Antonio Manuel León, presidente de la Cooperativa Agrícola Industrial del Viso (CAIVA). Fue una de esas charlas que empiezan sin más y acaban, sin darte cuenta, con la hora de almorzar encima. Antonio tiene esa forma de hablar que parece que te está contando algo de toda la vida, sin prisa, pero con una claridad que te deja pensando.

—La experiencia que hemos adquirido en nuestros más de 60 años en activo nos avala tanto en aderezo o entamado —nos dijo.
Y, claro, en esa frase había más verdad que en muchas campañas de marketing.

Setenta años de unión y un mismo propósito

CAIVA nació en 1953, en El Viso del Alcor, cuando todavía las cooperativas eran más una idea de supervivencia que una estrategia empresarial. Imagina aquel contexto: agricultores que decidieron unir fuerzas para salir adelante, compartiendo riesgos y sueños.
Setenta años después, siguen fieles a esa filosofía.

Y no solo siguen, sino que han evolucionado sin perder su esencia. En su web — con esa mezcla de tradición y orgullo— dicen que se dedican al aderezo de aceitunas, a la elaboración de aceite y a la comercialización de semillas de cereal y girasol. Es decir, trabajan la tierra desde todos los ángulos, como quien conoce cada pliegue del terreno.

Antonio Manuel León, presidente de CAIVA, cooperativa de aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla

Pero si hay algo que me llamó la atención es su forma de hablar del “aderezo”. Porque eso, que suena técnico, en realidad es puro arte.
El aderezo —como lo llamamos en el mundo olivarero— es el proceso que convierte una aceituna amarga recién cogida del árbol en ese bocado delicioso que reconoces sin pensar. Y hacerlo bien requiere experiencia, paciencia y una sensibilidad casi artesanal.

Más que una cooperativa, una forma de entender el campo

Hace poco, CAIVA dio un paso importante al integrarse en Oleand Manzanilla Olive, una cooperativa de segundo grado que agrupa a otras muchas de la provincia de Sevilla. Para el lector medio eso puede sonar a movimiento empresarial, pero en realidad significa algo mucho más profundo: unión.

Unirse a Manzanilla Olive es reconocer que el futuro del campo sevillano pasa por colaborar más y competir menos. Que las grandes historias del cooperativismo no se escriben con balances, sino con personas que deciden sumar.

Y ahí es donde entra la IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, ese sello que ya habrás visto en algunos envases, y que no está ahí por estética. Es una garantía de origen, una forma de proteger un producto que es tan nuestro como las sevillanas o el olor a azahar en primavera.
CAIVA forma parte de ese proyecto, y no por postureo. Lo hace porque cree en la identidad del producto, en la trazabilidad (palabra grande, pero que significa simplemente “saber de dónde viene lo que te comes”) y en la defensa de un oficio que se ha transmitido durante generaciones.

Entre la tradición y el futuro digital de las aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla

Este año, 2025, está siendo curioso para el sector agroalimentario.
Entre las sequías, los retos del mercado internacional y esa avalancha de productos “parecidos” que vienen de fuera, hay un movimiento cada vez más fuerte hacia lo local, lo auténtico y lo trazable.
Las aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, protegidas por la IGP no son ajenas a esa tendencia. Y en eso el Consejo Regulador está haciendo su trabajo, en redes, el hashtag #TradiciónQueSeDegusta se ha convertido casi en una declaración de intenciones, y lo cierto es que iniciativas como #SociosconSELLO están haciendo mucho por ponerle rostro y alma al sector.

Lo bonito de esta campaña —y lo decimos en serio— es que humaniza algo que a veces parece industrial.
Cuando lees una historia como la de CAIVA, de repente entiendes que detrás de cada aceituna hay decisiones, manos curtidas, madrugones y una forma de vida que resiste, pese a todo.

Y aquí va una confesión: cada vez que hablamos con gente como Antonio, nos da mucho que pensar.
Nos pasamos la vida hablando de sostenibilidad, de producto de proximidad, de consumo responsable… pero ellos lo llevan haciendo setenta años sin etiquetas.

El sabor de lo auténtico

Te invitamos a hacer un experimento.
La próxima vez que compres aceitunas, fíjate en la etiqueta.
Si ves el sello de la IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, detente un segundo. Piensa que ese pequeño logo resume todo un mundo: el trabajo de cooperativas como CAIVA, la paciencia del aderezo artesanal, la historia de pueblos como El Viso del Alcor y la convicción de que lo local sigue siendo sinónimo de calidad.

Porque, aunque suene romántico, en un mundo tan rápido y globalizado, mantener lo auténtico se ha vuelto casi un acto de resistencia.
Y las aceitunas de CAIVA, con su sabor suave y su textura inconfundible, son la prueba de que la tradición no está reñida con la modernidad.

Una última reflexión (y un brindis con aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla)

No sé tú, pero a nosotros estas historias nos reconcilian con muchas cosas.
Quizá porque nos recuerdan que detrás de cada alimento que llega a la mesa hay un pedazo de nuestra tierra.
Y que proteger ese origen no es nostalgia: es inteligencia.

Mientras terminábamos la vista, Antonio nos dijo algo que se nos quedó grabado:

“Aquí, las aceitunas no solo se trabajan. Se respetan.”

Y creo que eso resume perfectamente el espíritu de CAIVA y de todas las cooperativas que hoy siguen luchando por mantener vivo el olivar de mesa sevillano y las aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla.

Así que la próxima vez que abras un bote de aceitunas, tómate un segundo para disfrutarlo.
Y, si puedes, que sea uno con sello de la IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, de esos que cuentan historias sin necesidad de palabras.

👉 Si te apetece conocer más sobre CAIVA, su historia y su trabajo, échale un vistazo a su web www.caiva.es

dos locales o directamente a través de cooperativas como CAIVA. Visita su web: www.caiva.es

Logo de la Junta de Andalucía

Campaña promovida por el Consejo Regulador con el apoyo de la Junta de Andalucía.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad