Tabla de Contenidos
Con fecha 30 de junio, ha quedado oficialmente cerrado el plazo de inscripción en los registros de olivares, centros de compra e industrias transformadoras del Consejo Regulador de las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, correspondiente a la campaña 2025/2026.
Desde la apertura del plazo en febrero, hemos recibido un elevado interés por parte de profesionales del sector que desean formar parte de esta comunidad comprometida con la excelencia, la trazabilidad y la defensa del origen de nuestras variedades Manzanilla y Gordal de Sevilla. Este respaldo es un reflejo del valor diferencial que representan nuestras aceitunas en un mercado global cada vez más competitivo.

En un contexto internacional donde el precio a menudo se impone a la calidad, el sector de la aceituna de mesa sevillana ha decidido unir fuerzas y reivindicar un modelo de producción basado en la sostenibilidad, el respeto a los derechos laborales, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. Frente a modelos productivos de terceros países que no cumplen los estándares exigidos en la Unión Europea, nuestra apuesta se centra en garantizar al consumidor un producto con identidad, garantía de origen y estándares reconocidos a nivel internacional.
Actualmente, el Consejo Regulador cuenta con:
- Más de 3.500 olivareros inscritos
- 10 cooperativas
- 7 industrias transformadoras
- 15 centros de compra
- 5 envasadoras
Asimismo, en el próximo Pleno, previsto para la próxima semana, se estudiarán nuevas solicitudes de inscripción de olivares y se propondrán nuevas certificaciones para industrias y envasadoras que ya forman parte del Consejo, las cuales podrán iniciar la comercialización de sus productos bajo el sello de calidad de nuestras Indicaciones Geográficas Protegidas.
El Pleno del Consejo Regulador, como órgano de derecho público, es el encargado de aprobar o denegar las solicitudes de inscripción, así como de autorizar el uso de las marcas vinculadas a las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla.
📌 Recordamos que el plazo de inscripción para plantas envasadoras y comercializadoras permanece abierto durante todo el año. Las empresas interesadas pueden remitir su solicitud en cualquier momento.
Desde el Consejo Regulador, reafirmamos nuestro compromiso con el medio rural andaluz y su gente. El olivar tradicional sevillano no solo es una fuente de empleo y riqueza, sino también parte de nuestra identidad, historia y futuro colectivo.
¿Eres una planta envasadora interesada en certificar tus productos con la IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla?
Puedes presentar tu solicitud durante todo el año. Infórmate sobre los requisitos y accede al formulario en nuestra sección de Inscripciones de nuestra web o contacta con nosotros en: 📧 comunicacion@igpmanzanillaygordaldesevilla.org o en 📞 627 304 127.
El valor de las IGP en la Unión Europea
La protección de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) no solo reconoce la calidad diferenciada de los productos agroalimentarios, sino que también promueve el desarrollo rural sostenible, la trazabilidad y la competitividad internacional. Las aceitunas sevillanas inscritas en nuestro Consejo Regulador forman parte de este modelo europeo de calidad, que garantiza al consumidor origen, autenticidad y respeto por el entorno.
👉 Puedes conocer más sobre cómo la Unión Europea regula y promueve las IGP en su portal oficial.
Preguntas Frecuentes sobre la inscripción en el Consejo Regulador
1. ¿Qué requisitos debo cumplir para inscribir mi olivar en el Consejo Regulador?
Para inscribir un olivar en el Consejo Regulador de las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, es necesario que las parcelas estén ubicadas dentro del ámbito geográfico reconocido por la IGP, que se cultiven las variedades Manzanilla o Gordal, y que se sigan prácticas agrícolas compatibles con el pliego de condiciones.
2. ¿Puedo inscribirme fuera del plazo oficial de inscripción?
El plazo general de inscripción en olivares, industrias transformadoras y centros de compra se cierra anualmente. Sin embargo, las plantas envasadoras y comercializadoras pueden solicitar su inscripción en cualquier momento del año, ya que este registro permanece abierto de forma permanente. Se recomienda contactar con el Consejo para verificar requisitos y documentación necesaria.
3. ¿Qué ventajas tiene estar inscrito en el Consejo Regulador?
La inscripción permite acceder a la certificación oficial de las IGP, lo que otorga garantía de origen, prestigio comercial y acceso a nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales. Además, formar parte del Consejo facilita la participación en acciones de promoción, campañas institucionales, ferias sectoriales y actividades de defensa del producto frente a competidores desleales.