3 recetas de primavera con la aceituna sevillana como hilo conductor
La cocina de primavera se llena de sabor con estas tres recetas que tienen como hilo conductor la aceituna sevillana con IGP. Platos frescos, templados y calientes para redescubrir este producto único con raíces andaluzas.
Inicio 9 Diario de la aceituna 9 3 recetas de primavera con la aceituna sevillana como hilo conductor
Recetas con aceitunas sevillanas: pollo con aceitunas manzanillas con IGP

La primavera llega a la cocina: luz, color y producto de cercanía

Las recetas con aceitunas sevillanas nos conectan con lo mejor de la cocina de primavera: frescura, tradición y producto local. Esta estación despierta el alma de los fogones, y la primavera es sin duda una de ellas. Con sus primeros brotes, sus días alargados y su promesa de sabores frescos, nos invita a cocinar con alegría, a combinar lo ligero con lo sabroso, y a redescubrir la despensa local con nuevos ojos. En este contexto estacional de renovación y vitalidad, hay un ingrediente que resurge con fuerza: la aceituna sevillana, portadora de historia, identidad y un carácter gastronómico que la hace brillar como hilo conductor en platos de todas las texturas y temperaturas.

La protagonista: la aceituna Manzanilla y Gordal con IGP de Sevilla

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla es mucho más que una certificación. Es una garantía de origen, sabor y saber hacer. Las variedades Manzanilla (más pequeña, de sabor fino y carne firme) y Gordal (grande, carnosa y de personalidad rotunda) representan el legado de generaciones de olivareros de la provincia de Sevilla.

Su uso en cocina trasciende el simple aperitivo. Son versátiles, sofisticadas y capaces de aportar matices salinos, textura y autenticidad tanto a elaboraciones tradicionales como a propuestas más contemporáneas.

Receta 1: “Gazpacho blanco con perlas de aceituna Gordal y almendra”

Receta fría | Delicadeza primaveral en estado puro

[Imagen sugerida: plato hondo de gazpacho blanco en cerámica rústica, decorado con gotas de aceite y perlas verdes de aceituna]

Inspiración

Esta versión del clásico ajoblanco fusiona la untuosidad de la almendra con el frescor de la uva y la potencia salina de las aceitunas Gordal deshuesadas, transformadas en pequeñas perlas para ofrecer textura y sorpresa. Ideal para un almuerzo ligero en un patio andaluz o como entrante en una cena elegante.

Ingredientes (4 personas)

  • 100 g de almendras crudas peladas
  • 1 diente de ajo sin germen
  • 250 ml de agua muy fría
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de vinagre de Jerez
  • 50 g de miga de pan blanco
  • 100 g de uvas verdes sin pepitas
  • 12 aceitunas Gordal IGP de Sevilla
  • Sal al gusto

Elaboración

  1. Remojar la miga de pan en agua fría durante 5 minutos.
  2. En una batidora potente, triturar las almendras, el ajo y la miga escurrida.
  3. Añadir el vinagre, el aceite y el agua poco a poco hasta lograr una textura fina y sedosa.
  4. Colar para una textura más refinada.
  5. Cortar las uvas por la mitad.
  6. Deshuesar las aceitunas Gordal y cortarlas en daditos muy pequeños, como si fueran caviar vegetal.
  7. Servir el gazpacho frío, decorado con las perlas de aceituna y las uvas.

Consejo del chef

Puedes infusionar ligeramente el aceite con piel de limón para añadir un toque cítrico sorprendente.

Maridaje

Un fino de Montilla-Moriles, servido muy frío, aportará elegancia y realce a los matices almendrados del plato.

Esta es una de esas recetas con aceitunas sevillanas que combinan sencillez y alta cocina.

Receta 2: “Timbal templado de quinoa, espárragos y manzanillas marinadas”

Receta templada | Fusión saludable con raíces sureñas

3 recetas de primavera con la aceituna sevillana como hilo conductor 1

[Imagen sugerida: timbal montado sobre plato artesanal, decorado con brotes y aceite de oliva]

Inspiración

La primavera trae consigo los espárragos verdes, las habas, las primeras flores comestibles… Esta receta equilibra proteína vegetal, frescor y tradición con un guiño moderno gracias a la inclusión de la quinoa y una vinagreta aromática de aceitunas Manzanilla.

Ingredientes (4 personas)

  • 200 g de quinoa blanca
  • 8 espárragos verdes finos
  • 16 aceitunas Manzanilla IGP de Sevilla
  • Zumo de medio limón
  • 1 cucharadita de mostaza antigua
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra
  • Brotes frescos para decorar

Elaboración

  1. Lavar la quinoa y cocerla en agua con sal durante 12-15 minutos. Escurrir y reservar templada.
  2. Blanquear los espárragos cortados en trozos de 3 cm durante 2 minutos en agua hirviendo.
  3. Picar finamente las aceitunas Manzanilla y mezclarlas con el aceite, limón, mostaza, sal y pimienta hasta formar una vinagreta.
  4. En un bol, mezclar la quinoa templada con las verduras y la vinagreta.
  5. Montar en aros de cocina individuales para formar timbales.

Consejo del chef

Agrega hierbabuena picada para un efecto refrescante ideal en días cálidos.

Maridaje

Un rosado joven de la Sierra de Huelva armoniza con la frescura y el toque vegetal del plato.

Estas recetas con aceitunas sevillanas no solo aportan sabor, sino también identidad gastronómica y compromiso con el producto de origen.

Receta 3: “Pollo de corral al estilo andalusí con aceitunas y miel de azahar”

Receta caliente | Tradición reinventada con alma morisca

[Imagen sugerida: cazuela de barro con pollo dorado, aceitunas verdes y cebolla caramelizada]

Inspiración

Esta receta se inspira en los sabores especiados de la cocina andalusí, donde la mezcla de dulce y salado es una declaración de intenciones. Las aceitunas Manzanilla y Gordal aportan carácter al guiso, mientras la miel de azahar lo envuelve en un perfume inconfundible.

Ingredientes (4 personas)

  • 1 kg de pollo de corral troceado
  • 1 cebolla grande en juliana
  • 2 dientes de ajo
  • 1 rama de canela
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 100 ml de vino blanco seco
  • 1 cucharada de miel de azahar
  • 8 aceitunas Manzanilla y 8 Gordal (mejor si son con hueso)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
  • Almendras laminadas tostadas (para decorar)
  • Perejil fresco picado

Elaboración

  1. Salpimentar el pollo y dorarlo en una cazuela con aceite. Retirar y reservar.
  2. En la misma cazuela, sofreír la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
  3. Añadir la canela, el comino y el vino blanco. Dejar evaporar el alcohol.
  4. Incorporar el pollo, la miel y un poco de agua. Tapar y cocinar a fuego lento 35 minutos.
  5. Añadir las aceitunas y dejar 10 minutos más.
  6. Servir con almendras tostadas y perejil.

Consejo del chef

Este plato mejora si se deja reposar y se recalienta al día siguiente: los sabores se integran aún más.

Maridaje

Un tinto joven de tempranillo o incluso una cerveza artesanal de trigo maridan a la perfección con el contraste especiado.

Un viaje al corazón de la cocina andaluza

Las tres propuestas anteriores nos demuestran que la aceituna sevillana, con su sello de origen, es mucho más que una guarnición o un bocado de barra. Es un ingrediente protagonista, un vínculo con el territorio y una invitación a cocinar desde la emoción.

Las Manzanilla y Gordal de Sevilla con IGP no solo aportan calidad y sabor. Nos recuerdan el valor de lo auténtico, el respeto por el producto y la necesidad de mirar al campo con gratitud y responsabilidad. Elegir productos con denominación es también una forma de apoyar a quienes cuidan de nuestras tradiciones y nuestros paisajes.

Apostar por recetas con aceitunas sevillanas es también una forma de consumir con conciencia.

¿Y ahora qué?

👉 ¿Te has quedado con ganas de más?
Explora otras recetas con IGP, redescubre la cocina de cercanía y busca siempre el sello de origen en el etiquetado: es garantía de sabor y de compromiso.

Descubre más recetas con aceitunas de Sevilla IGP en esta sección de nuestro blog.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué tienen de especial las aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla?
Estas aceitunas cuentan con una Indicación Geográfica Protegida (IGP) que certifica su origen y calidad. La Manzanilla es más fina y delicada, mientras que la Gordal destaca por su tamaño y carnosidad. Ambas se cultivan siguiendo métodos tradicionales en la provincia de Sevilla.

2. ¿Puedo usar estas recetas como platos principales o solo como entrantes?
Depende de cómo estructures tu menú. El timbal templado de quinoa, por ejemplo, puede funcionar perfectamente como plato único ligero. El pollo con aceitunas y miel es ideal como principal, mientras que el gazpacho blanco es una excelente entrada para un almuerzo más completo.

3. ¿Dónde puedo encontrar aceitunas con IGP de Sevilla?
Busca el sello de la IGP en el etiquetado de los envases. Están disponibles en tiendas gourmet, supermercados especializados y en muchas plataformas online. Asegúrate de que indiquen claramente “Manzanilla” o “Gordal de Sevilla con IGP”. Si quieres saber más sobre los productos con calidad diferenciada, puedes consultar el listado oficial del Ministerio de Agricultura.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad