Presentación de resultados proyecto OLGENOME
El proyecto ha desarrollado herramientas útiles para la mejora genética del olivo italiano./Foto: 123rf Con el objetivo de tener un conocimiento profundo del ADN del olivar para comprender la biología de la especie y desarrollar herramientas útiles que permitan apoyar la mejora genética, se puso en marcha el proyecto OLGENOME. Dicha investigación financiada por el […]
Inicio 9 Feedzy 9 Presentación de resultados proyecto OLGENOME
Presentación de resultados proyecto OLGENOME
El proyecto ha desarrollado herramientas útiles para la mejora genética del olivo italiano./Foto: 123rf

Con el objetivo de tener un conocimiento profundo del ADN del olivar para comprender la biología de la especie y desarrollar herramientas útiles que permitan apoyar la mejora genética, se puso en marcha el proyecto OLGENOME. Dicha investigación financiada por el Ministerio de Políticas Agrarias, Alimentarias y Forestales del Gobierno de Italia, y dentro del «Plan Nacional Oleícola», se encuentra coordinado por Dr. Fabrizio Carbone del Centro de Investigación CREA para Olivicultura, Frutticoltura y Agrumicoltura en Rende (CS). CREA ha organizado un evento online, el próximo 30 de abril para la presentación de los resultados obtenidos.

Descifrar el genoma del olivo es bastante complejo porque requiere la integración de varios enfoques para producir secuencias de alta calidad y las herramientas moleculares necesarias para la identificación de genes de interés para la selección varietal asistida.

El proyecto también ha contemplado la creación de un transcriptoma de referencia destinado a optimizar el ensamblaje y anotación del genoma y apoyar la identificación de genes candidatos para funciones clave para la expresión de caracteres de interés. En este contexto, se han puesto en marcha dos actividades diferenciadas, ambas con el objetivo de identificar genes candidatos, de las cuales la primera está más específicamente dirigida al estudio de la fotopercepción y la segunda a profundizar los mecanismos subyacentes a la inducción y alternancia de producción floral.

La información molecular obtenida ha permitido crear los prerrequisitos necesarios para la identificación de genes que juegan un papel clave en otros procesos biológicos importantes, para aplicar técnicas avanzadas de genómica para el estudio en profundidad de la biodiversidad del olivo, para apoyar la mejora genética y las biotecnologías modernas como además de proporcionar herramientas de trazabilidad / trazabilidad válidas.

En el evento online cuenta con la participación de todos los investigadores que han paricipado en el proyecto, y se dividirá en dos sesiones, una dirigida a la comunidad científica en la que se mostrarán los principales resultados lograda dentro del proyecto y otra dirigida a los grupos de interés, durante la cual se investigará el posible impacto de esta investigación en el tejido productivo de la aceituna.

La entrada Presentación de resultados proyecto OLGENOME se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad