Patrimonio industrial del olivar
Portada del estudio publicado por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén de la autora Sheila Palomares./Foto: Diputación “Pan y aceite. Arquitectura industrial en la provincia de Jaén. Un patrimonio a conservar”, es el nombre del estudio publicado por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén de […]
Inicio 9 Feedzy 9 Patrimonio industrial del olivar

Portada del estudio publicado por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén de la autora Sheila Palomares./Foto: Diputación

“Pan y aceite. Arquitectura industrial en la provincia de Jaén. Un patrimonio a conservar”, es el nombre del estudio publicado por el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén de la autora Sheila Palomares.

En este libro se analiza la arquitectura industrial asociada al ciclo productivo del cereal y el olivar desde mediados del siglo XIX hasta mediados del XX en la provincia de Jaén. En esos años se pasó del cultivo de la tradicional triada mediterránea –cereal, olivar y vid– a prácticamente un monocultivo del olivo combinado en menor medida con el de cereales para la elaboración de harinas. Esto supuso un importante cambio en la estructura económica de la provincia, dando lugar al paisaje cultural del olivar y el patrimonio industrial agroalimentario vinculado al mismo.

El estudio gira en torno a la arquitectura de las fábricas construidas durante esos años, buscando su origen en planos, memorias y proyectos para entender el patrimonio industrial agroalimentario de la provincia jiennense. En este sentido, la consejera directora del IEG, Adela Tarifa, incide en que “esta obra pone en valor un patrimonio arquitectónico y mobiliario de Jaén poco estudiado, lo que contrasta con el hecho de la existencia en la provincia jiennense de un sector agroalimentario con tanta importancia”.

La autora Sheila Palomares es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada y doctora por la Universidad de Jaén, y sus investigaciones abarcan principalmente el patrimonio industrial y su reutilización, así como el patrimonio agroalimentario. Ha participado como ponente en numerosos congresos internacionales y ha formado parte del comité científico y organizador de diferentes encuentros, entre los que sobresale el “Congreso internacional sobre patrimonio arquitectónico en la provincia de Jaén. Arquitectura del olivar”, organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén en 2016 y 2018.

La entrada Patrimonio industrial del olivar se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad