OILOX: finalizando la última fase del proyecto
Imagen de los ensayos de aplicación a gran escala de tratamientos en el olivar./Foto: OILOX OILOX se encuentra en sus últimos meses de actividad, finalizando con éxito su tercer hito de trabajo. Este proyecto está permitiendo obtener importante información respecto a la influencia de diferentes factores de campo, así como técnicas de cultivo y de […]
Inicio 9 Feedzy 9 OILOX: finalizando la última fase del proyecto

Imagen de los ensayos de aplicación a gran escala de tratamientos en el olivar./Foto: OILOX

OILOX se encuentra en sus últimos meses de actividad, finalizando con éxito su tercer hito de trabajo. Este proyecto está permitiendo obtener importante información respecto a la influencia de diferentes factores de campo, así como técnicas de cultivo y de elaboración, sobre la calidad del aceite de oliva virgen extra y el contenido final en polifenoles (hidroxitirosol y sus derivados).

Este proyecto ha sido financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en la convocatoria del año 2018 del Programa FEDER INTERCONECTA, y ha contado con un presupuesto total de 1.725.243,00 euros.

El objetivo del proyecto OILOX (Aceite de Oliva Vigen Extra como Alimento Funcional), ha sido la obtención de un nuevo AOVE de calidad superior con un mayor contenido en el polifenol hidroxitirosol y sus derivados, con certificación que demuestre la cantidad de este antioxidante, su procedencia y su estabilidad en el tiempo.

El consorcio está formado por 5 entidades: Aceites del Sur-Coosur S.A.- coordinadora del proyecto -, Almazaras de la Subbética S.C.A., Aceites Valdezarza (Land & Buildings S.L.), Laboratorio Juan Antonio Tello S.L., y Smartrural S.L.L. Cuenta con la colaboración del Grupo de Investigación de Análisis de Procesos y Quimiometría de la Universidad de La Rioja, y la empresa Avanzare Innovacion Tecnologica S.L.

Durante este periodo, el consorcio ha trabajado en aplicar a gran escala en aquellas técnicas de campo y elaboración, que mejores resultados dieron en la etapa anterior, a la hora de aumentar el contenido en polifenoles; con el fin de certificar la consecución de los objetivos del proyecto. Además, gracias la captura de imágenes mediante vuelos drone, se ha podido hacer un seguimiento de la evolución de los índices vegetativos, correlacionando esa información con la calidad de los AOVEs y desarrollar un método que permita predecir el contenido de polifenoles.

La entrada OILOX: finalizando la última fase del proyecto se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad