Nuevo socio de la Asociación de Paisajes de Olivar de Andalucía Patrimonio Mundial
La declaración del Paisaje Cultural del Olivar Andaluz como Patrimonio Mundial está siendo impulsada por la Diputación de Jaén./Foto: 123rf La Diputación de Sevilla se incorpora como socio fundador a la Asociación de Paisajes de Olivar de Andalucía Patrimonio Mundial, APOAPM, tras la aprobación expresa de los estatutos de la entidad por parte de la […]
Inicio 9 Feedzy 9 Nuevo socio de la Asociación de Paisajes de Olivar de Andalucía Patrimonio Mundial

La declaración del Paisaje Cultural del Olivar Andaluz como Patrimonio Mundial está siendo impulsada por la Diputación de Jaén./Foto: 123rf

La Diputación de Sevilla se incorpora como socio fundador a la Asociación de Paisajes de Olivar de Andalucía Patrimonio Mundial, APOAPM, tras la aprobación expresa de los estatutos de la entidad por parte de la Junta de Gobierno de la Corporación, que ha facultado también al presidente, Fernando Rodríguez Villalobos, para la ejecución de un acuerdo que vincula a la Institución Provincial a la presentación de la candidatura del Olivar Andaluz para la declaración como Patrimonio Mundial en la Asamblea General de la UNESCO de 2023.

La declaración del Paisaje Cultural del Olivar Andaluz como Patrimonio Mundial está siendo impulsada por la Diputación de Jaén, de la mano de la diputaciones de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Granada y Málaga, a las que se han sumado: la Junta de Andalucía; las universidades de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga; fundaciones como la Juan Ramón Guillén y Savia, u organizaciones como Cooperativas Agroalimentarias, ASAJA, COAG y UPA, así como la Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO.

El presidente considera además que «el olivo, el olivar y el aceite son la esencia de nuestra “mediterraneidad”, que nos convierten en el puente entre Europa y África, y los principales ingredientes para el desarrollo de nuestra economía agraria, ya que son las principales fuentes de vida para muchos sevillanos y sevillanas. El olivar es decisivo en nuestra dinámica presente por esta enorme aportación social, económica y ambiental, así como por sus riquísimas aportaciones a la diversidad cultural’.

«Sin olvidar’» añade Villalobos, «que el olivar es también nuestro presente y nuestro futuro, que hay que mantenerlo de manera inteligente, sostenible y rentable y que éste es otro de los objetivos que nos marcamos los socios de APOAPM: preservar la protección y gestión del olivar andaluz y sevillano».

La entrada Nuevo socio de la Asociación de Paisajes de Olivar de Andalucía Patrimonio Mundial se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad