Los agricultores del sector de la aceituna mejoran más de un 45 % el precio de liquidación de sus productos
Almazaras Federadas sostiene que los resultados reflejan las ventajas del cambio de criterio./Foto: 123rf Almazaras Federadas de España, ha mostrado públicamente su satisfacción debido a que los agricultores que confían en el sector industrial fabricante de aceite de oliva, han podido incrementar sus ingresos en más de un 45% por la venta de aceituna, en […]
Inicio 9 Feedzy 9 Los agricultores del sector de la aceituna mejoran más de un 45 % el precio de liquidación de sus productos

Almazaras Federadas sostiene que los resultados reflejan las ventajas del cambio de criterio./Foto: 123rf

Almazaras Federadas de España, ha mostrado públicamente su satisfacción debido a que los agricultores que confían en el sector industrial fabricante de aceite de oliva, han podido incrementar sus ingresos en más de un 45% por la venta de aceituna, en un mercado con clara tendencia al alza.

Desde la federación se entiende que este incremento es fruto de la voluntad del Ministerio por mantener un modelo de pago que beneficia claramente al agricultor, fruto de la negociación abierta en el otoño pasado entre esta federación y el MAPA.

En ese acuerdo, se decidió que los agricultores podrían liquidar sus productos en las fechas que estimasen más convenientes para sus intereses y no en el periodo cerrado de los 30 días posteriores a la fecha de entrega del producto, como así exigía hasta ese momento la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio. Una vez elegida la fecha de liquidación por el agricultor, se iniciaría el cómputo del plazo de los 30 días de pago que marca la Ley.

En cifras, en noviembre se entregaron a almazaras industriales 671.643 toneladas de aceituna; en diciembre 950.374 toneladas y en enero 501.157 toneladas. Ante esto, si el agricultor hubiera liquidado su aceituna según el criterio de la AICA, hubieran dejado de ingresar, porcentualmente algo más de un 45 %, 28 % y 21 % en cada uno de estos meses.

Almazaras Federadas sostiene que los resultados reflejan las ventajas del cambio de criterio. Si se hubiera liquidado el producto con las anteriores condiciones, es decir, a 30 días desde la entrega de la aceituna, los agricultores que entregaron aceituna en los meses de noviembre, diciembre y enero, hubieran dejado de percibir por la venta de su mercancía una cuantía global de 141.045.000 euros, 95.038.000 euros y 40.092.000 euros respectivamente, pudiéndose aumentar esas cantidades en un mercado con una marcada tendencia al alza en los precios.

La Secretaria General de Almazaras Federadas de España, Macarena Sánchez del Águila, ha afirmado que “afortunadamente, el tiempo nos ha dado la razón, y se ha comprobado que nuestras reivindicaciones y alertas eran tan justas como necesarias para la supervivencia del sector”.

Al mismo tiempo, ha reivindicado una solución definitiva a una situación que solo busca el mayor beneficio para el agricultor: “no podemos seguir acudiendo a los juzgados a resolver un problema que no existe”.

Desde AFE se valora positivamente la decisión del Ministerio que preside Luis Planas por haber reorientado la política de los plazos de pago, que a la postre ha resultado beneficiosa para los agricultores, el mantenimiento de empleo en tiempos de COVID y el mantenimiento de una actividad empresarial de la que depende más de 250.000 explotaciones olivareras.

La entrada Los agricultores del sector de la aceituna mejoran más de un 45 % el precio de liquidación de sus productos se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad