Las exportaciones al Reino Unido descienden un 5% tras la ratificación de la salida del Reino Unido de la UE
Análisis de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos./Foto: 123rf Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha analizado el flujo de exportaciones agroalimentarias a Reino Unido en lo que va de año y denuncia las fuertes caídas en la exportación de determinados productos con respecto los mismos meses del año 2020 (datos disponibles […]
Inicio 9 Feedzy 9 Las exportaciones al Reino Unido descienden un 5% tras la ratificación de la salida del Reino Unido de la UE

Análisis de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos./Foto: 123rf

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha analizado el flujo de exportaciones agroalimentarias a Reino Unido en lo que va de año y denuncia las fuertes caídas en la exportación de determinados productos con respecto los mismos meses del año 2020 (datos disponibles para enero y febrero).

Desde la organización, después de realizar el análisis de los últimos datos disponibles de DataComex, tras la ratificación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, se advierte de una bajada de la exportación de un 4,9% desde enero, afectando en particular a las exportaciones de productos cárnicos (-33%), grasas y aceites (-30%) y preparados alimenticios (-22%). Por productos, son muy notables las caídas en las exportaciones de productos como la carne de porcino (-61%) o las de aceite de oliva (-35%).

Unión de Uniones hace hincapié en que las incertidumbres actuales en torno al comercio con el país anglosajón, sobre todo con respecto a los controles sanitarios y fitosanitarios en frontera, podrían provocar una bajada mayor de la exportación. Además, existe especial preocupación en el sector en torno a la necesidad de disponer de certificados sanitarios y fitosanitarios de exportación para productos como la carne, la leche o las hortalizas, necesarios a partir del 1 de abril y cuya burocracia podría ralentizar todavía más el ritmo de exportación y, de mantenerse en el tiempo, podría suponer un fuerte impacto para el sector agroalimentario estatal.

En opinión de Unión de Uniones, los servicios diplomáticos estatales deben actuar para restablecer y consolidar estos flujos comerciales, incentivando la compra de los ciudadanos y empresas británicas de productos españoles. La aprobación por parte de la UE del Acuerdo Comercial con Londres podría dotar a la Unión de herramientas para defender sus intereses antes posibles incumplimientos de Reino Unido en las condiciones pactadas para el Brexit. La organización espera que las autoridades europeas hagan uso de estos instrumentos si se obstaculizan o distorsionan las relaciones comerciales desde el lado británico.

A esta reducción de las exportaciones al país británico se suman a los efectos nocivos que han tenido sobre el balance agroalimentario estatal otras cuestiones comerciales como el conflicto Airbus-Boening con EEUU, el veto ruso o el Acuerdo de la UE con Vietnam, y al que se le podría sumar el perverso acuerdo UE-Mercosur próximamente, también conocido como el acuerdo “coches por vacas”.

En este sentido, y ahora que la UE ha presentado su nueva estrategia comercial para los próximos años, la organización reclama que se defienda el modelo productivo europeo aplicando de manera tajante el principio de reciprocidad en materia fitosanitaria y de condiciones laborales en la firma de acuerdos con terceros países, revisando pormenorizadamente estos capítulos y no firmando aquellos tratados que incumplan estas condiciones y supongan una competencia desleal para los productores europeos

La entrada Las exportaciones al Reino Unido descienden un 5% tras la ratificación de la salida del Reino Unido de la UE se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad