Informe sobre residuos de plaguicidas en los alimentos en la Unión Europea
Datos de 2019 de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria El 2% de las muestras, contenían residuos que superaban el máximo legal permitido./Foto: 123rf La EFSA ha publicado el último informe sobre residuos de plaguicidas en los alimentos en la Unión Europea, correspondiente a 2019, que ofrece una instantánea de los niveles de residuos que […]
Inicio 9 Feedzy 9 Informe sobre residuos de plaguicidas en los alimentos en la Unión Europea

Datos de 2019 de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria

Informe sobre residuos de plaguicidas en los alimentos en la Unión Europea
El 2% de las muestras, contenían residuos que superaban el máximo legal permitido./Foto: 123rf

La EFSA ha publicado el último informe sobre residuos de plaguicidas en los alimentos en la Unión Europea, correspondiente a 2019, que ofrece una instantánea de los niveles de residuos que se encuentran en una canasta de productos de gran consumo en el territorio.

El informe recoge la información de 12.579 muestras analizadas como parte del programa de control, el 98% se encontraba dentro de los límites legales. Dentro de las muestras recolectadas aleatoriamente de doce productos alimenticios: manzanas, repollos, lechuga, duraznos, espinacas, fresas, tomates, avena en grano, cebada en grano, vino (tinto y blanco), leche de vaca y grasa de cerdo, el 53% de las muestas estaban libres de niveles cuantificables de residuos; el 45% contenía uno o más residuos en concentraciones inferiores o iguales a los niveles permitidos, y el 2% contenían residuos que superaban el máximo legal de los cuales el 1% dio lugar a acciones legales.

El programa coordinado cubre cestas de productos similares, en una rotación de tres años, lo que significa que se pueden identificar tendencias alza o en descenso para productos determinados. En comparación con 2016, la tasa de superación se redujo para los melocotones (de 1,9% a 1,5%), lechugas (2,4% a 1,8%), manzanas (2,7% a 2,1%) y tomates (2,6% a 1,7%). Tambien se encontró un aumento en las fresas (1,8% a 3,3%), repollos (1,1% a 1,9%), uvas de vinificación (0,4% a 0,9%) y grasa porcina (0,1% a 0,3%). Al igual que en 2016, no se encontraron excedencias en la leche de vaca.

Los resultados del programa coordinado están disponibles en el sitio web de la EFSA, además de los datos armonizados y comparables recopilados en el marco del programa coordinado, el informe anual de la EFSA también incluye datos recopilados como parte de las actividades de control nacional realizadas por los distintos Estados miembros de la UE, Noruega e Islandia. Estos programas aportan información importante a todos los gestores de riesgos.

Además, la EFSA ha llevado a cabo una evaluación de los riesgos dietético como parte de su análisis de los resultados, sugiriendo una serie de recomendaciones para aumentar la eficiencia de los sistemas de control europeos, y así seguir garantizando un alto nivel de protección del consumidor.

La entrada Informe sobre residuos de plaguicidas en los alimentos en la Unión Europea se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad