El papel de la mujer en el sector del olivar brasileño
Azeitech, se celebrará entre el 15 y 17 de junio./Foto: 123rf La participación de las mujeres en varios sectores de la cadena de producción de la aceituna ha crecido en todo el mundo. En Brasil, donde la actividad aún es reciente, es común encontrar empresarias que invierten en el cultivo de olivos y en la […]
Inicio 9 Feedzy 9 El papel de la mujer en el sector del olivar brasileño

Azeitech, se celebrará entre el 15 y 17 de junio./Foto: 123rf

La participación de las mujeres en varios sectores de la cadena de producción de la aceituna ha crecido en todo el mundo. En Brasil, donde la actividad aún es reciente, es común encontrar empresarias que invierten en el cultivo de olivos y en la producción de aceites diferenciados. Por la importancia y el papel que están empezando a adquirir en el sector del olivar brasileño, dentro del evento Azeitech el próximo 16 de junio se celebrará la jornada “Mujeres en el cultivo del olivo”, que contará con la participación de mujeres que ocupan puestos relevantes en la cadena productiva y en el mercado del aceite de oliva a nivel internacional.

Azeitech, está promovida por la Empresa de Investigación Agropecuaria de Minas Gerais (EPAMIG) y celebrará entre el 15 y el 17 de junio. En su primera edición, el evento será completamente online y sumará las actividades del día 16, Día del Campo Olivícola y 6º Exposición Tecnológica de Maquinaria y Suministros, así como diferentes debates con especialistas de Brasil y del exterior.

La jornada “Mujeres en el cultivo del olivo”, contará con la presencia de la Vicepresidenta de Comunicación y Tecnología de Women In Olive Oil (WIOO), Carola Dümmer, y la representante de WIOO Brasil, Glenda Hass, presentarán la ponencia “Escenario Olivícola Internacional”. A continuación habrá una mesa redonda con la participación de la productora Carla Borriello (Azeites Borriello), sommelière en aceite de oliva y directora de la revista Azeites & Olivais, Luciane Gomes, y la presidenta de la Cámara Sectorial del Olivo de São Paulo y organizadora de Expoazeite, Patricia Galasini. La medición la realizará Carolina Ruiz Zambon, Doctora en Botánica Aplicada de la Universidad Federal de Lavras (Ufla), con experiencia en los aspectos botánicos de la polinización en el cultivo del olivo.

Además, de este evento en Azeitech se contará con la participación de mujeres que ocupan puestos relevantes en la cadena productiva y en el mercado del aceite de oliva. En la inauguración, el 15 de junio, la investigadora del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de España (Ifapa) , Brígida Jiménez Herrera, impartirá la conferencia «Agroecología y Olivicultura de Montaña«. Brígida Jiménez es reconocida por su labor como promotora de la calidad del aceite de oliva y por su participación como jueza en concursos internacionales.

El 17 de junio, el panel “Azeites Verdes e Maduros” contará con la participación de la comunicadora y sommelier de aceite de oliva, Ana Beloto, responsable de las mezclas de aceites de oliva nacionales e internacionales lanzadas en Brasil. Otro de los temas tratados durante la conferencia se centrará en los “Parámetros sensoriales” que será impartido por Ana Claudia Ellis, especialista en análisis sensorial del aceite de oliva virgen extra y profesora de la Facultad de Química de la Universidad de la República en Uruguay.

Junto con estos encuentros, la feria virtual contará con actividades en estaciones virtuales y se abordarán temas como prácticas culturales, fertilización y producción de aceite de oliva.

La entrada El papel de la mujer en el sector del olivar brasileño se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad