Diseño de biofertilizantes y biopesticidas con alperujo
El proyecto cuenta con el apoyo del CSIC y la Universidad de Granada./Foto: Sierra Mágina Crear biofertilizantes con el alperujo. Es el objetivo de la investigación de MAFA, que ha iniciado una investigación pionera para diseñar biofertilizantes y biopesticidas a partir de uno de los principales residuos del olivar. Así surge el proyecto Myco-Brow, que […]
Inicio 9 Feedzy 9 Diseño de biofertilizantes y biopesticidas con alperujo

El proyecto cuenta con el apoyo del CSIC y la Universidad de Granada./Foto: Sierra Mágina

Crear biofertilizantes con el alperujo. Es el objetivo de la investigación de MAFA, que ha iniciado una investigación pionera para diseñar biofertilizantes y biopesticidas a partir de uno de los principales residuos del olivar. Así surge el proyecto Myco-Brow, que cuenta con una inversión de casi un millón de euros, concedida por el CDTI del Ministerio de Ciencia e Innovación, que tratará de encontrar componentes bioactivos en este tipo de restos de la olivicultura. Este novedoso proyecto de I+D se llevará a cabo en la empresa Aceites Sierra Sur, matriz del grupo empresarial.

Colaboración MAFA, CSIC y la UGR

Al frente de este proyecto científico está Gloria Andrea Silva Castro, Doctora en Ciencias y Tecnologías Ambientales por la Universidad de Granada con más de diez años de experiencia en investigación. Desde el departamento de I+D de MAFA, Silva Castro desarrollará las tareas técnicas y prácticas de investigación a nivel de laboratorio, para su posterior escalado en planta piloto. Teniendo en cuenta que una almazara media produce 20.000 toneladas de este subproducto por campaña, la investigación Myco-Brow de MAFA espera proporcionar un tratamiento sostenible, limpio, rentable y eficiente para el alperujo. Y, al mismo tiempo, optimizar aún más la economía circular de las plantas de procesado de aceituna.

Esta investigación en torno a la biorremediación del alperujo se basará en la transformación con microorganismos beneficiosos, para su posterior aplicación en la agricultura. De hecho, la importancia de este proyecto científico radica en que responde a uno de los mayores problemas económicos y ambientales del sector olivarero durante el proceso de obtención del aceite. Por eso, la investigación Myco-Brow de MAFA espera seguir contribuyendo a una agricultura más sostenible. Una agricultura sin residuos, en concordancia con la legislación europea actual y las demandas de los consumidores, cada vez más concienciados.

Myco-Brow es el acrónimo ‘Myco Biorremediated Olive Waste’, del proyecto de investigación ‘Obtención de Compuestos Bioactivos a partir de procesos de Biorremediación de Residuos Industriales del Olivar y Evaluación de su actividad Bioestimulantes y Biopesticida’. La investigación cuenta con la colaboración del Grupo de Biofertilización y Biorremediación por Hongos Rizosféricos de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC); el grupo de Biotecnología y Química de Productos Naturales el Instituto de Ciencia Agraria y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (CSIC); y la BIOPLAG integrada por el grupo FQM-340 de la Universidad de Granada.

La entrada Diseño de biofertilizantes y biopesticidas con alperujo se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad