Análisis de las estrategias del sector oleícola jiennense para liderar el mercado
Jornada organizada por la Universidad de Jaén./Foto: 123rf El próximo viernes 16 de abril, la Universidad de Jaén organiza la Jornada «Estrategias del sector oleícola jiennense para liderar el mercado global’» enmarcada en el Programa UJA-CEP que impulsa el Delegado del Rector para la Fundación Universidad de Jaén-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación, que […]
Inicio 9 Feedzy 9 Análisis de las estrategias del sector oleícola jiennense para liderar el mercado
Análisis de las estrategias del sector oleícola jiennense para liderar el mercado
Jornada organizada por la Universidad de Jaén./Foto: 123rf

El próximo viernes 16 de abril, la Universidad de Jaén organiza la Jornada «Estrategias del sector oleícola jiennense para liderar el mercado global’» enmarcada en el Programa UJA-CEP que impulsa el Delegado del Rector para la Fundación Universidad de Jaén-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación, que englobará tres ponencias generales y dos mesas redondas.

La jornada comenzará con la ponencia que ofrecerá el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén y Director de la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la UJA, Manuel Parras Rosa, titulada «Estrategias para una oleicultura jiennense más competitiva«. Posteriormente, José Antonio Gómez-Limón Rodríguez, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Córdoba ofrecerá la segunda ponencia titulada «Pagos directos al olivar: convergencia y futura regionalización«. La tercera de las ponencias será ofrecida por Francisco José Torres Ruiz, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA, y llevará por título «Tendencias en el consumo de alimentos y estrategias para alcanzar una mayor orientación al mercado en la oleicultura provincial«.

En la segunda parte de la jornada, se desarrollarán las dos mesas redondas programadas. La primera versará sobre «Pacto verde y ecoesquemas: ¿oportunidades o amenazas para la oleicultura provincial?«. Estará moderada por Juan Carlos Rodríguez Cohard, profesor de Economía Aplicada de la UJA, y contará con las intervenciones de: Vicente José Gallego Simón, doctor por la Universidad de Jaén y jefe del Servicio de Ordenación Académica de la UNIA; José Domingo Sánchez Martínez, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Jaén; Anastasio José Villanueva Rodríguez, investigador del IFAPA; Antonio Garrido Almonacid, profesor de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la Universidad de Jaén.

La segunda mesa redonda llevará por título «Acciones para una oleicultura provincial más competitiva«. Estará modera por Juan Ramón Lanzas Molina, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Jaén y Delegado del Rector para la Fundación Universidad de Jaén-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación. Contará con las intervenciones de: Luis Carlos Valero Quijano (ASAJA); Cristóbal Cano Martín (UPA); Juan Luis Ávila Castro (COAG), Manuel Alfonso Torres González (INFAOLIVA) y Cristóbal Gallego Martínez (Cooperativas Agro Alimentarias Jaén).

En el acto de clausura, el Delegado del Rector para la Fundación Universidad de Jaén-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación y coordinador del programa UJA CEP, Juan Ramón Lanzas Molina, junto con el coordinador de la jornada, Manuel Parras Rosa, presentarán las conclusiones.

La entrada Análisis de las estrategias del sector oleícola jiennense para liderar el mercado se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad