104.179 toneladas importadas de aceite de oliva por Brasil durante la campaña 2019/2020
Datos del Consejo Oleícola Internacional (COI) Brasil representa en torno al 8% de las importaciones mundiales de aceite de oliva./Foto: COI Las importaciones de aceite de oliva virgen y aceite de oliva en Brasil han aumentado en la campaña 2019/2020 en un 21% en comparación con la campaña 2018/2019 hasta alcanzar las 104.107 toneladas, la […]
Inicio 9 Feedzy 9 104.179 toneladas importadas de aceite de oliva por Brasil durante la campaña 2019/2020

Datos del Consejo Oleícola Internacional (COI)

Brasil representa en torno al 8% de las importaciones mundiales de aceite de oliva./Foto: COI

Las importaciones de aceite de oliva virgen y aceite de oliva en Brasil han aumentado en la campaña 2019/2020 en un 21% en comparación con la campaña 2018/2019 hasta alcanzar las 104.107 toneladas, la mayor cifra de la serie histórica, según el último boletín del COI.

Brasil representa en torno al 8% de las importaciones mundiales de aceite de oliva, situándose en tercer lugar por detrás de la Unión Europea con el 17% y Estados Unidos con el 36%. Entre los tres alcanzan el 61% de las importaciones mundiales. El resto de los países importadores se encuentran por debajo del 8%.

Aceite de oliva

El mercado del aceite de oliva en Brasil ha mantenido un fuerte crecimiento durante el periodo desde 2015/2016 a 2019/2020. En este periodo se observa un mínimo en la campaña 2015/2016 donde se alcanzan las 50.649 toneladas que representa un 31,0% menos en comparación con la campaña 2013/2014. Esta disminución se atribuye a la crisis económica y la devaluación de la moneda brasileña. Durante la última campaña se han alcanzado las 104.179 toneladas que supone un 105.7% más que en la campaña 2015/2016.

Los principales proveedores de aceite de oliva de Brasil, durante las últimas 7 campañas, son Portugal con un incremento del 24,2% respecto a la campaña anterior y España con un incremento del 30,8%, entre ambos suman el 82,9% del total de las importaciones.

Durante la campaña 2019/2020, las importaciones de aceite de oliva en Brasil, proceden en un 87,3% del total de los países de la Unión Europea. Como hemos citamos con anterioridad Portugal se sitúa a la cabeza con el 66,4%, seguido de España con el 16,5%. El resto de los países se sitúa por debajo del 7%.

En cuanto a los volúmenes por categorías de producto, el 84,2% del total de las importaciones corresponden a aceites de oliva vírgenes, seguido de las importaciones que corresponden de aceites de oliva con el 15,5% y el 0,3% restante corresponde a las importaciones de aceites de orujo de oliva.

La evolución de las importaciones de aceites de oliva vírgenes presenta una tendencia positiva en las últimas campañas y el volumen importado ha aumentado un 112,9% si comparamos la campaña 2019/2020 con la campaña 2015/2016 en la que representaban el 81,4% del total de las importaciones.

Aceitunas de mesa

El mercado de Brasil de aceitunas de mesa se sitúa en torno a las 115.000 toneladas en las últimas campañas, alcanzando en la última campaña 2019/2020 (septiembre 2019/agosto 2020) las 124.371 toneladas, alrededor del 18,7% de las importaciones mundiales.

En cuanto a los países de origen, durante la última campaña destacan Argentina como principal proveedor de este mercado con el 48,8% del volumen importado y 60.647 toneladas; seguido de Egipto con el 22,8% con 28.405 toneladas y Perú con el 19,8% con 24.586 toneladas. El resto de los países se encuentran por debajo del 8%.

La entrada 104.179 toneladas importadas de aceite de oliva por Brasil durante la campaña 2019/2020 se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad