Cata Sevilla recibe el 2º Premio AEMO por revolucionar la cultura de la aceituna
El proyecto Cata Sevilla ha sido premiado por AEMO por su innovadora forma de comunicar la cultura del olivo. Un homenaje al sabor, la identidad y el alma de un territorio.
Inicio 9 Diario de la aceituna 9 Cata Sevilla recibe el 2º Premio AEMO por revolucionar la cultura de la aceituna
Entrega premio AEMO a Cata Sevilla

En un rincón del stand de la Diputación de Jaén, durante Expoliva 2025, se vivió un momento que decía mucho más de lo que parecía. Juan Luis Oropesa, presidente del Consejo Regulador de las IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla, recogía el 2º Premio Nacional AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo, y un silencio emocionado invadía el espacio. No era solo un galardón. Era el reconocimiento a un relato bien contado. A una forma de comunicar con alma. A Cata Sevilla.

Cata Sevilla: comunicar desde el sabor

Cata Sevilla no nació como una simple campaña promocional. Surgió como una experiencia emocional y educativa que utiliza la aceituna —la Manzanilla y la Gordal de Sevilla— para narrar un territorio, conectar generaciones y emocionar sin artificios.

Su estrategia va más allá del marketing. Se basa en un enfoque multisensorial y territorial, con actividades como showcookings, catas guiadas, recursos didácticos y una potente plataforma digital (catasevilla.es) que pone al alcance de todos la riqueza de una IGP convertida en símbolo.

“Queremos emocionar, queremos educar, queremos conectar”, dijo Oropesa. Y lo han conseguido.


Un premio que emociona desde la raíz

La Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) reconoció en Cata Sevilla algo inusual: una forma valiente y sincera de comunicar lo local sin caer en clichés, de defender la identidad sin banderas, y de enseñar sin aleccionar. Más sobre AEMO

En Expoliva 2025, el evento más importante del sector oleícola, el jurado valoró el carácter educativo, emocional y territorial del proyecto, destacando cómo una aceituna puede convertirse en un vehículo de cultura, sostenibilidad y memoria.


Una IGP que cuenta historias

Bajo el sello de la IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla, Cata Sevilla ha sabido reivindicar lo que muchas veces pasa desapercibido: que una aceituna también es una historia contada a bocados.

Esta iniciativa ha contribuido a visibilizar el trabajo de los agricultores, el respeto por la tierra y el valor de lo auténtico. Desde el campo hasta la mesa, cada paso está cuidado para garantizar calidad, pero también para transmitir verdad.


De la tierra al plato: emoción en cada bocado

La fuerza del proyecto reside en su capacidad de conectar con el público. ¿Cómo? A través de propuestas sensoriales:

  • Catas dirigidas que permiten descubrir los matices de la aceituna como si se tratara de un vino.
  • Showcookings con chefs locales que reinterpretan recetas tradicionales.
  • Materiales educativos para escolares y familias que quieren conocer el origen de lo que comen.
  • Narrativa digital y audiovisual que emociona sin dramatizar, enseña sin sobreinformar.

Cada formato tiene el mismo objetivo: crear una relación emocional entre la aceituna y el consumidor.


Más que difusión: una forma de resistencia

En un mundo saturado de mensajes vacíos y estrategias repetitivas, Cata Sevilla es una forma de resistencia cultural. Una trinchera sensorial. Una forma de decir: “Esto somos. Esto no se puede perder”.

Porque en cada aceituna Manzanilla o Gordal hay una receta de abuela, un refrán campesino, una estación marcada por el sudor del campo. Y Cata Sevilla consigue que todo eso se perciba, se sienta, se valore.

📸 Galería de imágenes: El reconocimiento a Cata Sevilla en Expoliva 2025

Una recopilación visual de un momento clave para la cultura de la aceituna de mesa sevillana: la entrega del Segundo Premio Nacional AEMO al proyecto Cata Sevilla, símbolo de identidad, comunicación auténtica y orgullo del territorio.


Conclusión: comunicar bien es honrar el origen

El Segundo Premio Nacional AEMO no es un simple trofeo: es una declaración de que el camino elegido es el correcto. Que comunicar con honestidad, emoción y profundidad da sus frutos. Y que desde Sevilla se puede marcar un antes y un después en la forma de contar lo que comemos y de dónde viene.

Visitar catasevilla.es no es solo informarse: es iniciarse en un viaje sensorial y cultural que invita a saborear una historia que merece ser contada y compartida.

Porque cuando un proyecto sabe emocionarte con una aceituna, sabes que estás ante algo verdaderamente importante.


Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Qué es Cata Sevilla?
Es un proyecto de comunicación sensorial y territorial que difunde la cultura de la aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla.

2. ¿Qué premio ha recibido Cata Sevilla?
El Segundo Premio Nacional AEMO 2025 a la difusión de la cultura del olivo, entregado en Expoliva.

3. ¿Dónde puedo conocer más sobre Cata Sevilla?
En su web oficial: https://catasevilla.es, donde encontrarás recursos, actividades y su propuesta completa.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad