Métodos de control de la mosca del olivo, una de sus principales plagas
Teniendo en cuenta las distintas características del daño producido por la mosca del olivo, que pueden afectar tanto a la producción como a la calidad del aceite, el objetivo de este artículo es hacer un análisis de los diferentes métodos de control a disposición del olivarero español en 2021, que puede compararse con artículos similares […]
Inicio 9 Agronegocios 9 Métodos de control de la mosca del olivo, una de sus principales plagas
Teniendo en cuenta las distintas características del daño producido por la mosca del olivo, que pueden afectar tanto a la producción como a la calidad del aceite, el objetivo de este artículo es hacer un análisis de los diferentes métodos de control a disposición del olivarero español en 2021, que puede compararse con artículos similares anteriores (Ruiz-Torres 2009, 2013 y 2016) para ver los cambios en los métodos de control de esta plaga a lo largo de doce años.
Manuel Ruiz Torres. Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén.

La mosca del olivo (Bactrocera oleae) es una de las principales plagas del cultivo del olivo en Es­paña. Sus daños están producidos por la etapa larvaria, la cual a lo largo de tres edades sucesivas va alimentándose de la pulpa del fruto, dando lugar a una galería en cuyo interior acaban desarrollándose colonias de microorganismos. La incidencia de la mosca en la oliva o aceituna también guarda relación, más o menos directa, con la presencia de otros agentes de menor importancia, como el mosquito cecidómido Prolasioptera berlesiana o el hongo Camarosporium dalmaticum que produce la enfermedad denominada escudete.

 

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad