Manifestaciones del sector vacuno de leche para que los precios actuales cubran los costes de producción
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha pedido una revisión de todos los contratos de compra-venta de leche entre ganaderos e industria, alegando que es hora de que los precios cubran los costes de producción y que se cumpla con la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria. Según esta organizació agraria, […]
Inicio 9 Agronegocios 9 Manifestaciones del sector vacuno de leche para que los precios actuales cubran los costes de producción
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha pedido una revisión de todos los contratos de compra-venta de leche entre ganaderos e industria, alegando que es hora de que los precios cubran los costes de producción y que se cumpla con la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria.

Según esta organizació agraria, la subida de dos céntimos por litro anunciada por algunas industrias se queda corta para cubrir el significativo aumento de los costes como consecuencia  del aumento de precios de las materias primas para alimentación animal (+26% en un año) y el incremento de la factura eléctrica.

Estas subidas no responden a los verdaderos costes de producción, que en términos medios se sitúan en 0,35 €/litro, según el estudio de cadena de valor de la leche de vaca, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”, ha recordado el responsable del sector lácteo de COAG, Gaspar Anabitarte.

En los cálculos realizados por el Departamento de Ganadería de COAG, sobre la base de los datos del estudio de la cadena de valor de leche de vaca del MAPA, una explotación media tuvo que soportar, en el periodo 2018-2020, unas pérdidas mensuales entre 1.231 y 1.464 euros. Durante el citado periodo, los productoress percibieron un precio medio de 0,32 €/l mientras que el estudio cifra los costes medios en 0,35 €/l. Las consecuencias: 2.270 explotaciones se vieron obligadas a echar el cierre por falta de rentabilidad en apenas dos años.

Ante ello, apunta COAG que el calendario de movilizaciones que se viene desarrollando en Andalucía se trasladará a la cornisa cantábrica el próximo 2 de agosto. Bajo el lema Por unos precios de la leche que cubran los costes de producción, UGAM COAG, Asaja y UPA han convocado una concentración de ganaderos y ganaderas frente al Makro de Maliaño. Este acto de protesta coincide con la concentración que se realizará ese mismo día en Andalucía frente a las instalaciones de Puleva en Málaga.

MOVILIZACIÓN DE UNION DE UNIONES

Por su parte, la organización agraria Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos comienza  una serie de movilizaciones a nivel estatal para denunciar el abuso de la distribución en la  formación de precios de leche líquida que está suponiendo la ruina de miles de ganaderos.

 Unión de Uniones señala la concentración de la distribución alimentaria como uno de los orígenes del mal funcionamiento de la cadena, destacando Mercadona con un 25% de la cuota de la distribución de gran consumo llegando a ocupar, según algunas fuentes, el 30 35% de la leche líquida vendida a nivel estatal.

«La fuerte concentración de empresas, con Mercadona a la cabeza, hace inviable poder negociar ningún tipo de precio al sector productor, ni con la industria ni con los interprovedores

Además, la organización insiste en que todo esto ocurre «bajo una Ley de cadena alimentaria poco ambiciosa y que demuestra día a día que no funciona, así como  un Ministerio que mira hacia otro lado, mientras la leche se banaliza convirtiéndose, día sí y día también, en un producto de reclamo.»

 La organización agraria comienza sus movilizaciones este martes en Cataluña, en Vic, a  las puertas de Mercadona. En Asturias, en Oviedo, a las puertas también de Mercadona,  tendrá lugar una rueda de prensa para explicar la situación y cómo está afectando a la  ganadería asturiana, mientras que en Lugo será el día 28 de julio, también a las puertas  del mismo establecimiento.

Durante el verano se producirán otras actuaciones también en Castilla y León, Cantabria o Madrid para dar visibilidad a la problemática del sector.

CLUN PAGA MÁS POR LITRO Y BAJA LOS PIENSOS

Los socios de la cooperativa CLUN verán incrementados sus ingresos por la recogida de la leche en origen. El aumento anunciado tiene carácter retroactivo, aplicable a partir del 1 de julio, y se suma a una serie de medidas ya implantas en la cooperativa para compensar la subida de costes de producción que afectan a los ganaderos y así contribuir con la sostenibilidad de la producción láctea.

En  este sentido, la cooperativa hace meses que ajustó a la baja la tarifa de los piensos. Acción que fue posible mediante una gestión eficiente, que entre otros factores redujo los costes de producción,  y el acierto en la compra de las materias primas.

“Nuestro posicionamiento en defensa de los ganaderos y del sector gallego es claro. El sector lácteo es estratégico para el rural gallego y para Galicia, señala Juan Gallástegui, secretario general de la cooperativa CLUN; por ello “estamos dando pasos para mejorar la actual situación de nuestros productores y sus familias. Nuestro compromiso es con Galicia y su medio rural, para que se pueda vivir de él y en él”.

Asimismo, desde la cooperativa hacen un “llamamiento” a la distribución para que se sume activamente a la estrategia para asegurar la rentabilidad del sector lácteo  con la subida del precio de la leche en el lineal. “La subida del precio final resulta clave para rebajar las presiones que soporta el productor”, argumentan.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad