Estados Unidos representa el 36% de las importaciones mundiales de aceite de oliva
El 67,2% de las importaciones proceden de la Unión Europea, y el 32,8 % restante procede principalmente de Túnez./Foto: 123rf Las importaciones de aceite de oliva virgen y aceite de oliva en Estados Unidos han aumentado en la campaña 2019/2020 en un 13% en comparación con la campaña 2018/2019 hasta alcanzar las 391.116 toneladas, la […]
Inicio 9 Feedzy 9 Estados Unidos representa el 36% de las importaciones mundiales de aceite de oliva

El 67,2% de las importaciones proceden de la Unión Europea, y el 32,8 % restante procede principalmente de Túnez./Foto: 123rf

Las importaciones de aceite de oliva virgen y aceite de oliva en Estados Unidos han aumentado en la campaña 2019/2020 en un 13% en comparación con la campaña 2018/2019 hasta alcanzar las 391.116 toneladas, la mayor cifra de la serie histórica como señala la unidad de economía y promoción del Consejo Oleícola Internacional.

Estados Unidos representa en torno al 36% de las importaciones mundiales de aceite de oliva, situándose en primer lugar seguido de la Unión Europea con el 17%, Brasil con el 8%, Japón con el 7% y Canadá con el 5%. Entre los cuatro alcanzan el 73% de las importaciones mundiales. El resto de los países importadores se encuentran por debajo del 5%.

Las importaciones de Estados Unidos de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva han aumentado un 11,4% durante la última campaña 2019/2020 alcanzando las 396.919 toneladas; si se realiza la comparación con respecto a la campala 2013/2014 se observa un aumento de un 27,1% donde se alcanzaron las 312.341 toneladas. Los principales proveedores de aceite de oliva de Estados Unidos durante las últimas 7 campañas, son principalemente Italia, España y Túnez sumando entre los tres el 77,3%del total, después de estos destaca Portugal con el 8,7% y Turquía con el 4,5%.

El 67,2% de las importaciones proceden de la Unión Europea, y el 32,8 % restante procede principalmente de Túnez.

Con respeto a los volúmenes por categorías de producto, el 72,8% del total de las importaciones corresponden a aceites de oliva vírgenes, seguido de las importaciones que corresponden de aceites de oliva con el 25,8% y el 1,4% restante corresponde a las importaciones de aceites de orujo de oliva.

En el apartado de envases, Italia destaca donde se utilizan preferentemente envases de menos de 18kg, frente a los de 18kg o más que suponen solo un 4,3%; otros países con esta característica son Portugal, Grecia, Líbano e Israel. Por otro lado, el envase de 18kg o más se utiliza en más del 75% de las ocasiones en España, Turquía, Argentina, Chile, Marruecos, Australia y Países Bajos.

El mercado de la aceituna de mesa

El mercado de Estados Unidos de aceitunas de mesa se sitúa en torno a las 150.000 toneladas en las últimas campañas, alcanzando en la última campaña 2019/2020 (septiembre 2019 – agosto 2020) las 146.444 toneladas, alrededor del 22% de las importaciones mundiales.

Durante la última campaña, las importaciones por país de origen, destacan España como principal proveedor de este mercado con el 44,0% del volumen importado con unas 64.505 toneladas; seguido de Grecia con el 22,4% con 32.779 toneladas y por último Marruecos con el 10,7% con 5.664 t. El resto de los países se encuentran por debajo del 5%.

La entrada Estados Unidos representa el 36% de las importaciones mundiales de aceite de oliva se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad