Los AOVEs de Castilla-La Mancha sorprenden en el Ciclo Virtual de Catas ¿A qué sabe España?
Se presentaron y cataron zumos de Cornicabra, Picual, Frantoio y Sikitita./Foto: AEMO El Centro de Cata de Aceites de Oliva Virgen Extra de AEMO, ha desarrollado la segunda acción dentro del ciclo que en esta ocasión es bajo el título ¿A qué sabe Castilla La Mancha? Las catas fueron dirigidas por el experto Enrique García […]
Inicio 9 Feedzy 9 Los AOVEs de Castilla-La Mancha sorprenden en el Ciclo Virtual de Catas ¿A qué sabe España?

Se presentaron y cataron zumos de Cornicabra, Picual, Frantoio y Sikitita./Foto: AEMO

El Centro de Cata de Aceites de Oliva Virgen Extra de AEMO, ha desarrollado la segunda acción dentro del ciclo que en esta ocasión es bajo el título ¿A qué sabe Castilla La Mancha?

Las catas fueron dirigidas por el experto Enrique García Tenorio, director de la DOP Montes de Toledo y José Mª Penco, director de AEMO, y contó con 60 inscritos que disfrutaron con magníficos vírgenes extra de Toledo y Ciudad Real, donde se presentaron y cataron zumos de Cornicabra, Picual, Frantoio y Sikitita.

La acción comenzó con una introducción de la importancia y los fundamentos de las denominaciones de origen para continuar con una descripción de los matices sensoriales más comunes en los aceites de oliva, mostrando un estudio de los matices de los mejores aceites del mundo. El curso “trata de dibujar un cuadro multicolor que refleje y transmita a que huelen y saben las distintas variedades españolas” destacó José Mª Penco.

Una vez entrados en faena se comenzó con un aceite de Sikitita de Valdepeñas, variedad nueva surgida de un programa de mejora genética y adaptada al seto, aceite frutado medio-ligero, con matices frutales y con una gran dulzura y fluidez en boca.

Le siguió la variedad italiana Frantoio, aceite proveniente de árboles plantados en Ciudad Real, cultivar que es el más frecuente de Italia pero que también vegeta en España. Este aceite sorprendió por su fino y delicado frutado medio-intenso que recuerda a un compendio de frutas frescas, y en boca resulta equilibrado con un picante y amargo balanceados.

La tercera variedad catada fue un Picual fantástico de El Carpio del Tajo (Toledo) cuyas cualidades fueron ensalzadas por los catadores, aceite contundente con aromas intensos a aceituna verde, y con mucho cuerpo y persistencia en boca. Gran aceite que presentó un amargo y picantes potentes pero balanceados.

El cuarto virgen extra catado fue un Cornicabra excepcional, variedad bandera de Castilla La Mancha y en esta ocasión el zumo mostró una alta intensidad de frutado a aceituna verde, cargado de matices silvestres, vegetales y frutales, complejísimo y potente en boca.

Además de los catadores intervinieron los productores de todos los aceites que explicaron como produjeron sus zumos y las particularidades de la campaña.

La entrada Los AOVEs de Castilla-La Mancha sorprenden en el Ciclo Virtual de Catas ¿A qué sabe España? se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad