¿Cómo importamos aceite de oliva a Estados Unidos?
Informe elaborado por el ICEX a través de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Washington, D.C. En el caso del aceite de oliva, en la normativa federal, son varias las agencias que intervienen en su regulación./Foto: Pixabay España es el primer exportador mundial de aceite de oliva, producto que ocupa […]
Inicio 9 Feedzy 9 ¿Cómo importamos aceite de oliva a Estados Unidos?

Informe elaborado por el ICEX a través de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Washington, D.C.

En el caso del aceite de oliva, en la normativa federal, son varias las agencias que intervienen en su regulación./Foto: Pixabay

España es el primer exportador mundial de aceite de oliva, producto que ocupa el cuarto lugar de las exportaciones españolas de productos agroalimentarios. Uno de nuestros mercados prioritarios es EE. UU. Aunque el aceite de oliva español cuenta con una presencia significativa en este país, existe todavía un amplio margen para su crecimiento, en particular en lo que se refiere a aceites premium u orgánicos.

Con el objetivo de facilitar una visión general de los requisitos que establece la normativa Federal en EE. UU., de obligado cumplimiento en todo el país, el ICEX a través de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Washington, D.C. publica este informe donde recopila las regulaciones de las diferentes Agencias Federales de EE. UU, para el mercado importador del aceite de oliva.

La normativa en EE. UU. es competencia del Gobierno Federal, de las autoridades estatales o incluso de las locales, de manera que un producto o servicio comercializado en EE. UU. puede verse afectado simultáneamente por normas de estos tres niveles administrativos, siendo por tanto relevante conocer de antemano el destino final de las exportaciones con el fin de poder tener en cuenta todos los posibles requisitos que deben cumplirse. Además, en el caso del aceite de oliva, y en lo que respecta a normativa federal, son varias las agencias que intervienen en su regulación.

Asimismo, pueden existir normas establecidas por el sector privado que, aunque de carácter voluntario, son de cumplimiento recomendando en la medida en que las empresas industriales, los comerciantes, las compañías de seguros y los consumidores exigen que los productos se ajusten a ellos como garantía de calidad y seguridad. Todo ello hace que este mercado sea especialmente complejo, por lo que conviene contar con un buen asesoramiento antes de iniciar cualquier operación de exportación a EE. UU.

En este informe se puede encontrar toda la legislación federal relativa al aceite de oliva, como los requisitos de la FDA de carácter sanitario, etiquetado, estándares de calidad, de aceites ecológicos, así como los referentes a los fitosanitarios para palés de embalaje de madera entera. Además incluye como deber realizarse el envío de muestras destinadas a la degustación en promociones y ferias, ya que tiene una consideración algo diferente a la de una importación normal, aunque deberán cumplirse prácticamente los mismos requisitos que si se tratara de una importación comercial al uso.

También incluye aspectos relacionados con las marcas y sus patentes, así como la asesoría profesional en temas sanitarios.

La entrada ¿Cómo importamos aceite de oliva a Estados Unidos? se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad