Sevilla y el orgullo del verdeo: la aceituna sevillana protagonista en «Tierra y Mar»
Descubre cómo la aceituna sevillana y el verdeo de Arahal protagonizan el programa Tierra y Mar, símbolo de tradición, calidad e identidad andaluza.
Inicio 9 Diario de la aceituna 9 Sevilla y el orgullo del verdeo: la aceituna sevillana protagonista en «Tierra y Mar»

El pasado domingo, el programa Tierra y Mar de Canal Sur Televisión volvió a mirar hacia el corazón verde de Sevilla: Arahal. Esta vez, el foco estuvo en la aceituna de mesa, ese pequeño tesoro que, año tras año, define la identidad y la economía de buena parte de la campiña sevillana.

Y no era para menos. En pleno otoño, la campaña del verdeo —esa recogida artesanal que marca el pulso de los pueblos olivareros— está en su momento más simbólico. Bajo un cielo que pide lluvia y entre hileras de olivos manzanillos y gordales, Tierra y Mar se adentró en la realidad de un sector, el de la aceituna sevillana que combina tradición, innovación y una enorme pasión por el territorio.

El alma de una tierra con nombre propio

El reportaje contó con la participación de Rosario Acosta, secretaria general del Consejo Regulador de las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, quien destacó la importancia de proteger un producto tan nuestro. “No solo protegemos una marca, sino también las manos que la hacen posible, el territorio, y la sociedad rural que vive del campo”, señaló.

Rosario Acosta secretaria general del consejo regulador de la aceituna sevillana

Sus palabras resumen la esencia de las Indicaciones Geográficas Protegidas: preservar la autenticidad, evitar imitaciones y reforzar el valor de unas aceitunas que son símbolo de calidad reconocida a nivel mundial. Porque no hay otra manzanilla como la de Sevilla, ni una gordal que iguale su tamaño, su textura o su sabor.

La Reina del Verdeo: el valor del trabajo bien hecho

El programa también contó con la presencia de una de las empresas asociadas al Consejo Regulador, La Reina del Verdeo, con sede en Arahal. Su gerente, María José, habló con orgullo de su proceso de envasado y de la historia que une a su familia con el campo.

Su testimonio reflejó esa cadena de saberes que pasa de generación en generación: desde su abuela y su madre, que trabajaron en las fábricas pioneras del pueblo, hasta su actual labor al frente de una empresa moderna pero fiel a la tradición.

Sevilla y el orgullo del verdeo: la aceituna sevillana protagonista en "Tierra y Mar" 2

“Trabajamos sin pasteurizar, sobre pedido, para que la aceituna llegue al consumidor fresca y con todas sus propiedades”, explicaba María José ante las cámaras. En un mercado globalizado, su apuesta por la frescura y la calidad artesanal se convierte en un ejemplo de cómo la innovación puede convivir con la raíz de siempre.

Un año de desafíos… y de esperanza

El reportaje de Tierra y Mar también se adentró en las fincas de la zona, donde agricultores como Fran, ingeniero técnico agrícola, compartieron los retos de la campaña actual. Las lluvias escasas han afectado al desarrollo del fruto, que este año llega con unas tres semanas de retraso.

Aun así, los productores mantienen la esperanza. “Hay que trabajar como siempre y esperar a que llueva”, decía con esa calma aprendida de quienes viven al ritmo del campo. La mecanización avanza en otros cultivos, pero las variedades manzanilla y gordal siguen requiriendo manos expertas y un trabajo manual que da empleo y vida a la comarca.

Porque más allá de los números, el verdeo es una cultura. Es el sonido del macaco, el olor a tierra húmeda, el brillo verde que tiñe los patios de Arahal cuando empieza la campaña.

Una historia contada por mujeres

Uno de los momentos más emotivos del programa fue el recuerdo de las trabajadoras de la antigua Agroaceitunera La Palmera, pionera en el aderezo de aceitunas manzanillas y gordales. Sus voces rescataron una parte esencial de la memoria local: el papel de las mujeres en el auge de la industria aceitunera sevillana.

Entre risas y anécdotas, compartieron cómo rellenaban las aceitunas “con pimiento, no de plástico, sino del bueno”, y cómo el trabajo en la fábrica marcó toda una época. Una historia que, como tantas otras, merece seguir contándose.

Sevilla y el orgullo del verdeo: la aceituna sevillana protagonista en "Tierra y Mar" 4
Sevilla y el orgullo del verdeo: la aceituna sevillana protagonista en "Tierra y Mar" 6

Revive el programa de la aceituna sevillana

Si te perdiste la emisión del domingo, puedes volver a ver el reportaje completo de Tierra y Mar sobre la aceituna de mesa de Sevilla y las IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla en el siguiente enlace:
👉 Ver el vídeo completo en Canal Sur Televisión

Conclusión: orgullo de lo que somos

En un momento en que la agricultura se enfrenta a tantos desafíos —desde el cambio climático hasta la competencia internacional—, programas como Tierra y Mar recuerdan por qué merece la pena seguir apostando por lo nuestro.

Porque cada aceituna manzanilla o gordal de Sevilla lleva dentro una historia de esfuerzo, una herencia familiar y el sabor de una tierra que no entiende de modas, sino de autenticidad.

¿Y tú? ¿Has probado ya las verdaderas aceitunas de Sevilla? Déjanos tu opinión en los comentarios o comparte tus recuerdos del verdeo. Entre todos, mantenemos viva esta tradición.

Desde el Consejo Regulador de las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla

Seguimos trabajando para dar a conocer y proteger la excelencia de nuestras aceitunas, el fruto del esfuerzo de más de 4.000 olivareros y 11 cooperativas que mantienen viva esta tradición centenaria.

Te invitamos a seguir nuestras novedades, eventos y campañas de promoción a través de nuestras redes sociales y en nuestra web oficial 👉 www.igpmanzanillaygordaldesevilla.org/blog/

Porque nuestras aceitunas no solo se comen: se sienten.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué significa “verdeo”?

El verdeo es el proceso de recolección manual de la aceituna de mesa, que se realiza cuando el fruto aún está verde, antes de alcanzar su madurez completa. Es una tarea artesanal, cuidada y muy representativa de los pueblos olivareros sevillanos. Cada aceituna se recoge a mano para evitar daños y conservar toda su calidad y sabor.

2. ¿Qué diferencia hay entre la aceituna Manzanilla y la Gordal de Sevilla?

La Manzanilla de Sevilla es una aceituna más pequeña, redondeada y con un sabor equilibrado, ideal para el aperitivo.
La Gordal de Sevilla, por su parte, es más grande, carnosa y jugosa, muy apreciada por su textura y su elegancia en boca.
Ambas cuentan con Indicación Geográfica Protegida (IGP), que garantiza su origen, su calidad y su vínculo con la tradición aceitunera sevillana.

3. ¿Qué es una IGP y por qué es importante para las aceitunas de Sevilla?

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) es un sello de calidad europeo que certifica que un producto procede de un lugar concreto y que sus características únicas dependen de ese origen.
En el caso de las aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla, la IGP protege mucho más que un nombre: protege la historia, el trabajo de miles de olivareros y la autenticidad de un producto que representa a toda una provincia.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad