La potencialidad medioambiental y económica de la diversificación en el olivar
El próximo miércoles 19 de mayo, el equipo de la UCO abordará todas las cuestiones relativas al sector del olivar./Foto: Diverfarming El cultivo del olivar representa en España más de 2.5 millones de hectáreas, por lo que tiene un peso importante en el sector económico. Actualmente, las nuevas técnicas agronómicas, el establecimiento de nuevas plantaciones […]
Inicio 9 Feedzy 9 La potencialidad medioambiental y económica de la diversificación en el olivar

El próximo miércoles 19 de mayo, el equipo de la UCO abordará todas las cuestiones relativas al sector del olivar./Foto: Diverfarming

El cultivo del olivar representa en España más de 2.5 millones de hectáreas, por lo que tiene un peso importante en el sector económico. Actualmente, las nuevas técnicas agronómicas, el establecimiento de nuevas plantaciones (superintensivo) y la alta mecanización conviven con olivares y manejos tradicionales muy vinculados a zonas rurales en las que este cultivo determina fuertemente la economía. Sin embargo, el olivar se enfrenta a una serie de retos: los efectos del cambio climático, la gestión de los recursos como el agua y los fertilizantes o la rentabilidad. En el caso de los olivares tradicionales con difícil mecanización, el reto es aún mayor.

Sin embargo, el proyecto europeo Diverfarming, financiado por el programa H2020 de la Comisión Europea, busca aumentar la sostenibilidad medioambiental y económica del olivar a través de la introducción de la diversificación de cultivos y las prácticas de manejo sostenible. Los potenciales beneficios de estas prácticas implican una reducción de la erosión del suelo y un aumento de la materia orgánica en suelo y, por tanto, reducción del uso de fertilizantes. Además, el suelo se convierte en un aliado contra el cambio climático, gracias a su poder de secuestrar carbono cuando se ponen en marcha estas prácticas.

El próximo miércoles 19 de mayo, el equipo de la Universidad de Córdoba que trabaja en el proyecto Diverfarming abordará todas estas cuestiones en el seminario informativo para el sector del olivar. El seminario, se celebrará de manera virtual, y contará con la presentación de la experiencia y los resultados preliminares obtenidos por los investigadores de la UCO Beatriz Lozano, Luis Parras, Manuel González y Jesús Aguilera en un olivar tradicional situado en Torredelcampo (Jaén) y con la presentación por parte de Javier López de la empresa ‘Industrias David’ de maquinaria útil para el olivar y la gestión de las diversificaciones.

En este caso de estudio 4 de Diverfarmimng, se ha llevado a cabo la introducción de azafrán, rotación de avena y veza y lavandín y el uso de técnicas de manejo sostenible como el no laboreo. En esta sesión informativa el equipo de investigadores contará cuáles han sido los resultados preliminares en términos de cosecha y de cuestiones medioambientales observados como el aumento de carbono en suelo, la reducción de la erosión y la mejora de la calidad del suelo.

La entrada La potencialidad medioambiental y económica de la diversificación en el olivar se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad