fbpx
Inicio 9 Feedzy 9 La búsqueda de la mejora de la calidad y la visibilidad de los AOVEs mediterráneos

La búsqueda de la mejora de la calidad y la visibilidad de los AOVEs mediterráneos

Ene 20, 2021 | Feedzy, Oleo Revista | 0 Comentarios

Proyecto ARTOLIO

La búsqueda de la mejora de la calidad y la visibilidad de los AOVEs mediterráneos
ARTOLIO está financiado por la Unión Europea en el marco del Programa ENI CBC Med/Foto: PIxabay

La mejora de procesos, la sostenibilidad y la eficiencia energética, junto con la implementación de la innovación y medidas de desarrollo, son algunos de los objetivos del proyecto europeo denominado ARTOLIO, participado por la Universidad de Jaén, a través del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva. Todos ellos buscan la mejora en la calidad de la producción y contribuirá a establecer un nuevo nivel de calidad superior para los aceites de oliva vírgenes extra.

Estas medidas tienen como objetivo mejorar la economía local de los países participantes, así como dotar al mundo rural y al sector agrícola de herramientas que ayuden a situar el producto en el mercado, pero también a posicionar su calidad y darle visibilidad en otros espacios de alcance internacional.

ARTOLIO cuenta como miembros participantes organizaciones de los países mediterráneos de Israel, Grecia, Francia, Chipre, Palestina, Jordania y España: «Agricultural Research Organization» («ARO Volcani Center» y socios del «Beit Hakerem Cluster»), como coordinadores; «Amman Center for Peace and Development» (Jordania); «Palestinian Centre for Agriculture Research and Development» (Palestina); «American Farm School Post-Secondary Educational and Training Association» (Grecia); «Hellenic Agricultural Organization DEMETER» (Grecia); «Department of Agriculture – Ministry of Agriculture, Rural Development and Environment» (Chipre), la Universidad de Córcega «Pasquale Paoli» (Francia), «Kellenfol Advertising S.L.» (España) y el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén (España).

Entre los resultados del proyecto, se espera una mejora sustancial en la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra. En línea con los compromisos de la Unión Europea de reducir las emisiones de CO2 y proteger el medio ambiente, también tiene como objetivo ayudar a los productores a implementar métodos de desarrollo sostenible y prácticas con la mejor eficiencia energética. Asimismo, el objetivo del es aplicar la metodología para que pueda ser replicada en otras regiones mediterráneas de la UE.

Además, el proyecto tiene como objetivo proporcionar conocimientos en marketing y ventas, así como suministrar tecnología que ayude a mejorar la visibilidad global del producto local. Para ello, ARTOLIO ofrecerá un sistema digital en el que pretende acercar a productores, expertos, compradores y consumidores, con el objetivo de activar también el conocimiento y la cultura existente en torno al aceite de oliva virgen extra.

ARTOLIO está financiado por la Unión Europea en el marco del Programa ENI CBC Med. Tiene un presupuesto total de 2,9 millones de euros, con el 90% de la financiación aportada por la Unión Europea (2,6 millones de euros). Su fecha de finalización es febrero de 2023.

La entrada La búsqueda de la mejora de la calidad y la visibilidad de los AOVEs mediterráneos se publicó primero en Oleo Revista.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web www.igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web www.igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

¡Comparte esta publicación con tus amigos!