fbpx
Inicio 9 Agronegocios 9 Producción, comercio y consumo de pera, a debate en Interpera 2021

Producción, comercio y consumo de pera, a debate en Interpera 2021

Jun 16, 2021 | Agronegocios, Feedzy | 0 Comentarios

Representantes de los principales países productores se reunirán el próximo 29 de junio en el seminario web Interpera organizado por la Asamblea de Regiones Hortofrutícolas Europeas (AREFLH) para intercambiar la información más reciente sobre la próxima temporada, el comercio y el consumo.

La primera parte del congreso web dedicado a las cifras de la campaña 2020 y a la previsión de la pera de verano de 2021 estará a cargo de Afrucat, la asociación de empresas frutícolas de Cataluña. «Estoy orgulloso de ser uno de los ponentes y encantado de que, desde 2009, Interpera siga proporcionando información estratégica esencial a los productores y empresas de la pera», explica Manel Simón, director de Afrucat.

La sesión de Interpera sobre el comercio estará moderada por Elisa Macchi, directora del CSO, el centro italiano de servicios a las empresas italianas frutícolas y hortícolas. Elisa Macchi presentará datos sobre las importaciones y exportaciones de peras en Europa. Su presentación irá seguida de un debate entre los ponentes de la mesa redonda.

Por último, en la tercera sesión, Philippe Binard, delegado general de Freshfel, examinará las tendencias de consumo. Junto a los participantes en la mesa redonda, también hablará de las implicaciones de la crisis sanitaria en el mercado europeo de la pera.

Cada sesión terminará con un intercambio de preguntas y respuestas con los participantes.

Más información sobre Interpera e incripsciones en www.interpera.org.

Programa Interpera 2021

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web www.igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web www.igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

¡Comparte esta publicación con tus amigos!