Los productos de alimentación ganan peso en la cesta de la compra online y ya representan el 45%
El porcentaje de españoles que compró productos de gran consumo a través del canal online pasó del 17% al 20% entre el segundo semestre de 2019 y el de 2020, según los datos del informe ‘E-commerce en gran consumo’, publicado por AECOC Shopperview y Netquest tras el estudio de la actividad en PC y portátiles […]
Inicio 9 Agronegocios 9 Los productos de alimentación ganan peso en la cesta de la compra online y ya representan el 45%
El porcentaje de españoles que compró productos de gran consumo a través del canal online pasó del 17% al 20% entre el segundo semestre de 2019 y el de 2020, según los datos del informe ‘E-commerce en gran consumo’, publicado por AECOC Shopperview y Netquest tras el estudio de la actividad en PC y portátiles de más de 10.000 usuarios durante los últimos 30 meses.

Los datos del informe también apuntan a un crecimiento en la tasa de conversión del e-commerce de gran consumo, que identifica el porcentaje de usuarios que visitan las webs analizadas y que finalmente efectúan una compra. Antes de la pandemia, este indicador de conversión se situó en el 35% tanto en el segundo semestre de 2018 como en el de 2019, mientras que en los últimos meses del año pasado llegó al 41%.

El cambio más significativo en los últimos seis meses de 2020 se produjo en el reparto del peso de las categorías de producto en la cesta de la compra online. Según los datos del informe, la alimentación ya representa el 45% de la facturación del gran consumo por internet, frente al 37% que suponía en el segundo semestre de 2019. Los productos de salud y belleza conllevan el 24% de las ventas (vs 23%), por un 14% en el caso de los productos para mascotas (vs 18%), un 7% los de droguería (7%), un 6% las bebidas (vs 10%) y un 4% la categoría de bebés (vs 4%).

Los datos de AECOC Shopperview y Netquest apuntan también a un crecimiento del peso de las compras de gran consumo en las páginas de los pure players online, como Amazon. En concreto este tipo de productos ya representan el 10% de las ventas de estos operadores, frente al 6% que suponían en el segundo semestre de 2019.

En el otro lado, el peso de los productos de gran consumo ha caído ocho puntos en las ventas online de los supermercados e hipermercados de ámbito nacional, pasando de un 54% a un 46%. En cambio, la cesta de la compra online de las cadenas regionales sigue llenándose prácticamente en exclusiva de artículos de gran consumo.

Por otra parte, los supermercados e hipermercados nacionales se llevan la práctica totalidad de las ventas online en alimentación. En concreto, nueve de cada diez compras de alimentos por internet se producen a través de estos operadores, que también dominan las categorías de bebidas (84% de las ventas) y de droguería (70,9%).

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad