fbpx
Inicio 9 Agronegocios 9 AECOC analiza las estrategias del gran consumo para garantizar la seguridad alimentaria

AECOC analiza las estrategias del gran consumo para garantizar la seguridad alimentaria

Feb 15, 2021 | Agronegocios, Feedzy | 0 Comentarios

AECOC analiza las estrategias del gran consumo para garantizar la seguridad alimentaria
Aunque la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 se ha saldado sin problemas de seguridad alimentaria ha supuesto un reto añadido para los sistemas de producción de alimentos y las cadenas de suministro. El 18º Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad, que se celebrará en formato online los días 23 y 24 de febrero, analizará cuáles han sido estos retos y avanzará qué desafíos globales afronta la industria alimentaria en términos de seguridad, salud y sostenibilidad de su modelo.

La directora de Salud Pública y Determinantes Ambientales y Sociales de la Salud de la OMS, María Neira, abrirá el congreso para hacer balance de cuál ha sido la respuesta de la industria alimentaria durante la pandemia para evitar que, a la crisis sanitaria, se añadieran riesgos relacionados con la seguridad alimentaria. Neira anticipará también cuáles pueden ser los próximos retos a los que se enfrentará el sector y cómo debe afrontarlos.

La gestión de la pandemia ha sido un ejemplo de cómo garantizar la seguridad alimentaria en escenarios inciertos. Sin embargo, el éxito ante la Covid-19 no inmuniza a las empresas con respecto a futuros desafíos. El representante español en la Red de Intercambio de Riesgos Emergentes (EREN), Juan José Badiola, protagonizará la intervención ‘Riesgos emergentes en seguridad alimentaria, ¿para qué debemos prepararnos?’, en la que anticipará los escenarios futuros que pueden suponer un riesgo para la salud humana, animal o vegetal, como la aparición de nuevas zoonosis -como el Covid-, el cambio climático o el auge de nuevas tendencias de consumo.

“La cadena de valor alimentaria saldrá reforzada de la crisis sanitaria, tanto por su respuesta a la hora de garantizar el abastecimiento de productos como por el nulo impacto de la pandemia sobre la seguridad alimentaria. Sin embargo, el trabajo de anticipación y la creación de mapas de riesgo son esenciales para responder con la misma eficacia a los escenarios que pueden presentarse en el futuro”, analiza el responsable de Seguridad Alimentaria y Calidad de AECOC, Xavier Pera.

El Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Calidad también pondrá el foco sobre el creciente papel que está jugando la biotecnología a la hora de generar una oferta alimentaria variada, segura y adaptada a las nuevas tendencias de consumo. El vicepresidente de I+D en Nutrición y Salud en ADM, Daniel Ramón, revisará el papel que está jugando la tecnología a la hora de crear una industria alimentaria más segura, saludable y sostenible.

El evento contará también con la participación de la asesora científica corporativa para la gestión de alérgenos de Nestlé Research Center, Marie-Claude Robert, que expondrá las prácticas que están poniendo en marcha los líderes del sector para evitar el riesgo de contaminación cruzada en sus producciones y reducir así la presencia accidental de alérgenos.

DEJA UN COMENTARIO

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre). 

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión comentarios del blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales  y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web www.igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

 

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre gastronomía, salud, historia y estilo de vida con el Consejo Regulador.

Pincha aquí para información básica sobre protección de datos

Información básica sobre protección de datos: (Reglamento (UE) 2016/679 del 27 de abril 2016) (LOPD-GDD 3/2018 de 5 de diciembre).

Responsable del tratamiento: Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas «Aceituna Manzanilla Sevillana» / «Aceituna Manzanilla de Sevilla» y «Aceituna Gordal Sevillana» / «Aceituna Gordal de Sevilla».

Finalidad del tratamiento: gestión suscripción boletín/blog.

Base legitimadora: consentimiento del interesado.

Le asisten los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación que podrá ejercer en nuestras oficinas o en el email: admin@igpmanzanillaygordaldesevilla.org

Podrá obtener información ampliada sobre el tratamiento de sus datos personales y el ejercicio de derechos en el apartado política de privacidad de nuestra Web www.igpmanzanillaygordaldesevilla.org/politica-privacidad

¡Comparte esta publicación con tus amigos!